Legalización de las drogas
- Carmen Nieto Leganés
- 13 mar 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar 2022
Octava tertulia. 10 de marzo de 2022.
Tema a tratar: ¿se deberían legalizar las drogas en el mundo?

Según la Organización Mundial de la Salud droga es un «término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad. En el lenguaje coloquial en español, el término se suele referir a sustancias psicoactivas y a las drogas ilegales»
Este término también se utiliza en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de «principio activo» o fármaco, tal como refleja la definición de la OMS. Sin embargo, otros autores señalan que «droga» es el término adecuado para referirse a una sustancia usada sin fines terapéuticos, autoadministrada y con potencial de abuso o dependencia, o que produce placer.
Según El Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU 2019 indica que hubo más muertes en 2017 por el consumo de drogas y que los estupefacientes tradicionales de origen vegetal, como la heroína o la cocaína, siguen en máximos, mientras proliferan los estimulantes sintéticos.
En 2017 unos 271 millones de personas, el 5,5% de la población mundial de 15 a 64 años, consumió drogas, una cifra similar a la del año anterior, pero un 30 % mayor a la del año 2009. La droga más extendida es el cannabis con unos 188 millones de consumidores.
La ONU estima las muertes vinculadas al consumo de drogas en el mundo hasta unas 585.000 en 2017, frente a los 450.000 fallecimientos que calculó que se produjeron en 2015. Las drogas más letales son los opioides, que están detrás de dos tercios de las muertes registradas. En EEUU las muertes por sobredosis en 2017 ascendieron a 47.000. La ONU calcula que se perdieron unos 42 millones de años de vida "sana" debido a muertes prematuras y años vividos con alguna discapacidad por el consumo de estupefacientes.
Desde Radio Alonso Quijano, hemos sentido la necesidad de hablar sobre este tema tan importante en las tertulias semanales, para dar a conocer distintos puntos de vista o experiencias. Además, estando en un ambiente educativo, sería interesante conocer la perspectiva de los alumnos.
En este vídeo proporcionado por el canal de YouTube de Cedro Peru, se explica qué son las drogas, qué tienen en común cada una de ellas, también explica cómo estas afectan a nuestro cerebro y a la forma de percibir la realidad o nuestro estado de ánimo, los distintos efectos de las drogas, la adicción que causan y por qué. En general este es un video educativo que responde a algunas preguntas básicas como: ¿Qué son las drogas? ¿Qué tipos de drogas existen? ¿Qué es la dependencia y la tolerancia? ¿En qué consiste el síndrome de abstinencia?
A continuación, se adjuntan dos archivos que hablan sobre el debate por la legalización de las drogas, este es uno de los temas más polémicos de hoy en día. La opinión más generalizada al respecto es que las drogas deben permanecer ilegales. Las razones para dicha postura pueden ser de las más diversas y todas ellas parecen muy racionales y plausibles.
¿Estás dispuesto a participar? Puedes añadir comentarios además a través de:
email: 93.1quijano@gmail.com
twitter: @931quijano
facebook: Imayson Bach
Jueves 10 de marzo de 2022.
A partir de las 12:30
93.1 de tu dial FM
Aula de Imagen y Sonido del IES Alonso Quijano en directo.
Si te lo perdiste, escúchalo en directos:
Gracias Carmen por darnos una visión general de lo que supone el mundo de la drogadicción, y al igual que le dije a Ariadna, gracias nuevamente por dedicar parte de tu tiempo privado en la elaboración de esta octava entrada al blog.
El video es corto, simple y directo, estupendo para ser divulgado para cualquier tipo de seguidor de Radio Alonso Quijano, y una única puntualización, que no tienes por qué saber... de los dos artículos que adjuntaste, el único que tiene valor científico es el segundo, pues en el primero no aparece referencia bibliográfica alguna. Solo te ha faltado presentar el artículo indicando el/los autores, el año y la revista de publicación, pero en general, te doy la enhorabuena…