Diversidad Sexual y LGTBIQ+
- Miguel Muñoz Páramo
- 10 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb 2022
Quinta tertulia. 17 de febrero de 2022.
Tema a tratar: Tolerancia frente a la exclusión social debido a la identidad sexual individual y afinidades o gustos personales.

Estas siglas designan al colectivo compuesto por lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y el resto de identidades y orientaciones incluidas en el +, que nos indica que el colectivo sigue en constante crecimiento. Estas siglas se empezaron a usar en los 90, cuando el término «LGBT» se hizo prolongación de las siglas «LGB»; que a su vez habían reemplazado a la expresión «comunidad gay», la cual muchos homosexuales, bisexuales y transexuales, sentían que no les representaba de forma adecuada.
Según un artículo de Ponjoan et al. publicado en 2021 por Gac Sanit En España, los proyectos de investigación sobre salud LGTBIQ+ financiados con fondos públicos son escasos (Solo el 0,4% de los 4404 proyectos financiados y el 0,3% del presupuesto otorgado en la convocatoria pública de Proyectos de Investigación en Salud del Instituto de Salud Carlos III entre 2013 y 2019.)
Desde Radio Alonso Quijano se ha sentido la necesidad de plantear este tema para trabajar la inclusión de este colectivo dentro de la sociedad y dar la importancia merecida pues hay muchas personas que no comprenden sus gustos. Desde aquí se quiere realizar un ejercicio de empatía y comprender que hay que denunciar cualquier tipo de abuso o violencia provocada por la homofobia de cierto sector social.
Este elemento audiovisual publicado por Carki Productions distribuido por Youtube nos recuerda que desde que apareció el homo sapiens, la homosexualidad ha sido una opción para las relaciones de parejas. La homofobia empieza a crecer a partir del S. XIII, a finales de la Edad Media y nos acompaña hasta el día de hoy. ¿Cómo podemos erradicar este sentimiento?
En el siguiente artículo científico publicado en Almería en 2015 y fruto de la V Jornada de Historia de Vida de la Educación, organizada por «Voces silenciadas», Riquer et al., presentan la experiencia del proyecto “Reapropiándonos de nuestras historias. Relatos de vida de mujeres lesbianas y bisexuales”, un grupo de mujeres con prácticas y deseos sexuales fuera de la heteronormatividad participaron en un taller donde construyeron relatos de vida para trabajar la diversidad sexual con estudiantado de Educación Secundaria Obligatoria:
¿Estás dispuesto a participar? Puedes añadir comentarios además a través de:
email: 93.1quijano@gmail.com
twitter: @931quijano
facebook: Imayson Bach
Jueves 17 de febrero de 2022.
A partir de las 12:30
93.1 de tu dial FM
Aula de Imagen y Sonido del IES Alonso Quijano en directo.
Si te lo perdiste, escúchalo en directos:
Comments